Economia y sociedad del imperio Inca
Autor: Bernardo Corro-barrientos
Número de Páginas: 211Durante el siglo XX se formularon varias teor?as sobre el imperio Inca y sus caracter?sticas. Pese a la diversidad de interpretaciones existe, sin embargo, un amplio consenso en considerar que la poblaci?n del imperio estaba constituido por peque?os campesinos agr?colas viviendo en comunidades y dominadas por un Estado central. Bajo este esquema simple no existir?an otras estructuras intermedias, ni superiores ni inferiores ni sociales ni productivas ni institucionales, y la econom?a funcionar?a sin din?mica hacia adelante, sin desarrollo, sin progreso acumulativo. Se tratar?a de una sociedad y de una econom?a estacionaria y estancada. Estas visiones reduccionistas no permiten distinguir que el imperio Inca conformaba en realidad una sociedad constituida de estructuras productivas y tecnol?gicas muy din?micas, tendientes al desarrollo econ?mico y al bienestar tanto de sus elites como del conjunto de su poblaci?n. Este dinamismo contribu?a fuertemente a la transformaci?n de una parte gigantesca de la regi?n llamada posteriormente Am?rica del Sur. En la presente obra se analizan las diferentes interpretaciones mencionadas? y del imperio anterior Tiwanacu-, as? como sobre los...