Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda.

La imaginación tangible. Una historia esencial del cine de animación

Autor: Jordi Sánchez-navarro

Número de Páginas: 230

Estudiar las circunstancias históricas de la animación es viajar por una historia paralela del cine. Entrando y saliendo de la corriente principal de las formas fílmicas, la animación ha sido motor de poderosos avances técnicos, de osadas exploraciones formales y de radicales reformulaciones de la relación entre creadores y públicos. Por ello, estudiar la historia de la animación es adentrarse en una larga serie de transformaciones de las formas estéticas y de los usos sociales de la imagen, que marcan el pasado, el presente y el futuro de los medios audiovisuales más de lo que se suele contemplar desde la crítica académica. A través del análisis de cincuenta títulos esenciales, emprendemos un recorrido por los contextos geográficos y sociales, los autores y los desarrollos tecnológicos que han sido determinantes en la historia de la animación. Las películas analizadas en este libro constituyen un corpus esencial a través del cual se proponen al lector suficientes pistas para emprender un viaje apasionante por el universo de una de las formas expresivas más productivas de la historia de la imagen en movimiento, una forma de materializar la imaginación humana...

Muertes creativas en el cine

Autor: Joan Marimón

Número de Páginas: 484

La muerte es un poderoso elemento dramático, el motor del drama por excelencia, el motivo perfecto para empujar al protagonista a la acción. Sin ella no hay relato, no hay historia, no hay, en definitiva, interés. La masacre en las escaleras de Odesa en El acorazado Potemkin, el gorila King Kong abatido por los aviones, el asesinato en la ducha en Psicosis, la desconexión de la computadora Hal en 2001, los disparos que acaban con la vida de Mary Corleone a la salida de la Ópera en El padrino III, el discurso de Roy cuando agoniza en Blade runner… Podemos afirmar que la mayoría de momentos icónicos del cine están relacionados con la muerte. Sin duda la muerte es, junto con el sexo, el recurso más fácil para atraer la atención del espectador. Pero este solamente guardará en la memoria aquellas secuencias que la presenten con grandes dosis de talento y creatividad. Sobre todo, si hay en ellas una promesa de renacimiento.

Just imagine

Autor: Ángel Sala

Número de Páginas: 194

Este libro parte de la idea de que en el contexto actual realidad y ciencia ficción son una misma cosa. Por un lado, la ciencia ficción ha ido evolucionando de una forma dinámica, incorporando el pulso de la realidad para (re)interpretarla mediante sus propios mitos, enriquecidos no solo con la forma audiovisual sino con un abundante equipaje conceptual y estético procedente de la literatura, la ilustración, el cómic e incluso la divulgación científica. Por otro lado, los estilemas del género se han incorporado definitivamente al imaginario popular, en los campos de la publicidad, el videoclip o incluso el arte contemporáneo. Por todo ello, conviene redifinir la propia evolución del género abandonando ya ciertas convicciones canónicas que hoy resultan algo simplistas. Mediante el análisis de 50 títulos esenciales del género, en este libro se dibuja un panorama multidimensional, que muestra que la ciencia ficción —como el terror, la fantasía o manifestaciones colaterales— ha sido capaz de reproducirse en canales distantes pero comunicados haciendo posible la generación de un macroconcepto, o macrogénero, como es el fantástico, que goza de una excelente...

Espacios tecnoestéticos de ficción

Autor: Aune, Karen , Peña Iguavita, César Augusto , García La Rota, Andrés , Rueda Fajardo, Santiago

Número de Páginas: 325

Espacios tecnoestéticos de ficción es el resultado de una investigación desde la práctica creativa, que dio origen a Lapsus Trópicus, una obra que generó una especulación poética sobre la relación entre el ser humano, la tecnología y la naturaleza, a partir de la hipótesis ficticia sobre qué pasaría si un glitch —un error informático— transformara un ecosistema específico. En este contexto se tuvieron en cuenta distintos aspectos de un proceso creativo que dialoga con referencias como el arte, el diseño, la arquitectura, el cine de ciencia ficción y momentos históricos claves en el desarrollo de la ciencia, con el objetivo de crear una reflexión sobre las consecuencias de la era del Antropoceno. Lapsus Trópicus se materializó como una floresta digital, un ecosistema transformado por la tecnología, que pretende ser la matrix entre un mundo virtual y su simulacro: el biológicamente real. Este libro es una versión editada de la tesis realizada por la artista Karen Aune en el programa de doctorado en Estudios Avanzados en Producciones Artísticas de la Universidad de Barcelona. Esta obra cuenta con un prólogo de Julia Buenaventura y ensayos escritos por...

Filosofía en rebanadas

Autor: Andrés Lomeña Cantos

Número de Páginas: 257

Sabemos que los filósofos andan un poco empanados desde que Tales de Mileto se cayó en un pozo de tanto mirar el firmamento. A otros pensadores igual de despistados los han pillado con las manos en la masa: hornean grandes ideas de las que salen sistemas filosóficos completamente alejados de la realidad. En realidad, un filósofo artesano debería ser como un maestro panadero que ofrece diferentes estilos y sabores: baguette (Descartes), pan cateto (Heidegger), barra de Viena (Wittgenstein), chapata (Vico) o mollete antequerano (María Zambrano). Asimismo, los filósofos suelen ser buenos cerveceros, pues la cerveza y el pan son hermanos gemelos. La filosofía no ofrece una de cal y otra de arena, sino pan (sustancia, materia) y muchas bebidas espirituosas (imaginación, posibilidad). Por eso algunos profanos consideran que un filósofo se parece más a un borrachín parloteando con sus colegas de profesión que a un panadero, aunque ya dijo Günther Anders: «Un filósofo que escribe solo para filósofos es tan absurdo como un panadero que solo hace pan para otros panaderos». Andrés Lomeña, autor de Filosofía a sorbos, se arremanga de nuevo para sacar una selecta bandeja...

Nuevas visiones sobre el cómic

Autor: Julio A. Gracia Lana , Ana Asión Suñer

Número de Páginas: 504

El cómic es uno de los medios más ricos y, sin embargo, menos explorados de la contemporaneidad. El presente libro da voz a algunos de los especialistas e investigadores internacionales más destacados en el estudio de esta manifestación artística, constituyendo uno de los mayores esfuerzos por abordar el estudio de la historieta desde la interdisciplinariedad. El enriquecimiento que supone el contraste de diferentes metodologías permite abordar la capacidad del cómic para reflejar nuestro presente, su fuerza como instrumento pedagógico o los vínculos, siempre existentes pero cada vez mayores, entre el cómic y las artes plásticas, la literatura, el diseño o, por supuesto, el cine

Montaje cinematográfico, El. Del guion a la pantalla (5.ª edición)

Autor: Joan Marimón

El montaje es uno de los más bellos y avanzados oficios artísticos, pero también uno de los más desconocidos por su naturaleza a menudo invisible. Y ello a pesar de que, junto con el guion y la dirección, constituye uno de los pilares del proceso de creación de una obra audiovisual. Pensar, rodar y montar: en esto consiste, en definitiva, hacer una película. Las tres actividades se entrelazan y complementan hasta tal punto que, en cierto modo, el montaje puede entenderse como una operación vertebradora que empieza en el guion y culmina en la posproducción. En El montaje cinematográfico se exponen los secretos de esta apasionante profesión, tanto las reglas teóricas, los recursos de lenguaje, la historia y las aplicaciones en los distintos géneros, como los aspectos prácticos, estudiados mediante el análisis pormenorizado de secuencias. Obra de referencia para estudiantes y profesionales del audiovisual, su interés va mucho más allá del ámbito estrictamente técnico, pues muestra cómo el montaje ha contribuido a hacer del cine una de las artes más completas, poderosas y fascinantes.

“Cómo sucedieron estas cosas”

Autor: José Emilio, Burucúa , Nicolás, Kwiatkowski

Número de Páginas: 299

Si bien el término "masacre" tiene sentidos diversos, la expresión "masacre histórica" remite a un fenómeno muy específico: el asesinato masivo de un amplio grupo de personas usualmente desarmadas, con limitada capacidad para defenderse. Estos fenómenos han tenido lugar desde periodos muy tempranos de la historia y siempre que han ocurrido, quienes intentaron explicarlos enfrentaron problemas enormes. El libro es una investigación sobre las causas de esos problemas, pero también un estudio de los intentos realizados para encontrar en ellos similitudes, recursos compartidos e innovadores que sirvieron para contar y explicar aquello que, a priori, no podría ser contado ni explicado.

Animando realidades. Con A de Animación 12

Autor: María Lorenzo Hernández

Número de Páginas: 128

El presente número de Con A de animación trata de animación y de realidades, del contacto con lo tangible de un medio cuya esencia es lo imaginario, de las conexiones de nuestro arte con lo mundano, como es su financiación o promoción, con la evolución humana, como la política y la filosofía, y también con lo más vergonzoso de nuestra especie, como el racismo o el genocidio. Estos son los aspectos recogidos en los interesantes textos que les presentamos y cuya lectura nos confirma que, en ocasiones, la realidad supera o superó la ficción, reconciliándonos o abominando de ella. Tendremos el honor de dar a conocer el primer estudio sobre el cortometraje de dibujos animados español más antiguo conservado, Francisca, la mujer fatal (K-Hito, 1933), obra recientemente recuperada por la Filmoteca de Zaragoza en colaboración con la Filmoteca Española: en su artículo, los “codornizólogos” Aguilar y Cabrerizo conseguirán transportarnos al singular panorama político y creativo de la España de preguerra. Entre los contenidos de Investigación de algunas de las realidades que afectan, o afectaron, a la animación, David Selva-Ruiz nos dará a conocer las campañas...

En busca de lo real. 50 documentales esenciales

Autor: Jordi Revert

Número de Páginas: 198

¿Qué es lo real? Tradicionalmente, el documental se ha entendido como lo opuesto a la ficción, como aquel género que documentaba la realidad. Sin embargo, a poco que indaguemos en sus muchas ramificaciones, comprobaremos que lo real se nos escurre de los dedos, que de hecho es inalcanzable. En su lugar, tendremos que lidiar con la verdad que vive en la mirada de cada cineasta. Este libro propone un viaje apasionante a través de 50 obras que revelan la enorme complejidad del documental, sus formas mutantes y sus vericuetos éticos. Un trayecto en el que caben hombres con cámaras, metrópolis incipientes, esquimales cómplices de la ficción, fascismos y genocidas, leyendas del rock y del ring, surferos y revolucionarios, grafiteros y espigadores. Toda una aventura dispuesta a rasgar las paredes de lo real. A replantear, en cada paso, nuestra mirada sobre el mundo y aprender a campar por la incertidumbre.

Viviendo en el final de los tiempos

Autor: Slavoj Zizek

Número de Páginas: 496

No debería haber ninguna duda: el capitalismo global se está aproximando rápidamente a una crisis terminal. Slavoj Žižek, el filósofo más peligroso de Occidente, identifica la crisis ecológica mundial, los desequilibrios dentro del sistema económico, la revolución biogenética y las explosivas divisiones sociales con los cuatro jinetes de este moderno apocalipsis que se avecina. Pero si para mucha gente el fallecimiento del capitalismo parece ser el fin del mundo, ¿cómo se enfrenta a la vida la sociedad occidental en los tiempos finales? En un nuevo y agudo análisis que no olvida ni la protesta política ni la evasión ideológica, características de estos tiempos, Žižek sostiene que nuestras respuestas colectivas al Armagedón económico se corresponden con las etapas del dolor: negación ideológica, explosión de ira e intentos de negociación, seguidos por la depresión y la retirada. Después de atravesar ese punto cero, podemos empezar a percibir la crisis como una oportunidad para un nuevo comienzo. Como lo expresara Mao Zedong: «Hay un gran desorden bajo los cielos, la situación es excelente».

Todos nacemos locos. 50 títulos esenciales sobre el trastorno mental

Autor: Jose Valenzuela Ruiz

Número de Páginas: 184

La locura siempre ha vivido en el lado oscuro de nuestra sociedad. Nuestra historia atestigua épocas de encierro, rechazo, miedo o puro morbo en torno a las personas que tienen un trastorno mental. El cine, siempre interesado en retratar el alma humana en toda su complejidad, nos ha abierto una ventana a las vidas de esos locos, de sus familias, de los tratamientos a los que han sido sometidos y del contexto social en que han tenido que vivir. Relatos que reflejan sufrimiento y dolor, pero también superación y conciliación. Este libro presenta 50 de esas historias, 50 narraciones llenas de seres imperfectos pero a la vez geniales que viven la realidad a su manera. Porque la locura no es única y tiene muchas caras, y el cine ha sido capaz de retratar muchas de ellas.

Reescrituras fílmicas

Autor: José Antonio Pérez Bowie

Número de Páginas: 364

Este libro es el resultado de una reflexión conjunta que abordamos los miembros del Grupo de Estudios sobre Literatura y Cine (GELYC) de la Universidad de Salamanca sobre uno de los temas nucleares de nuestra investigación: la problemática del trasvase de textos literarios a la pantalla. Después de una serie de años dedicados al estudio de las adaptaciones en el cine español del periodo franquista (investigación que se ha desarrollado en tres proyectos de investigación sucesivos, el último de los cuales centrado en los años 1962-1975 y se encuentra aún en fase de ejecución) sentíamos la necesidad de ampliar el horizonte de nuestra labor aunque sólo fuera para buscar respuesta a las cuestiones de índole teórica que continuamente se nos planteaban, especialmente al ser conscientes de la distancia cada vez mayor que media entre aquellas prácticas adaptativas y las que llegan a las pantallas actuales; una distancia perceptible, además, en lo relativo al aparato teóricocrítico elaborado en torno a ellas y, por supuesto, a las expectativas y las condiciones de su recepción.

Películas Clave Del Film Bélico

Autor: Edmon Roch

Número de Páginas: 296

This guide to war films reveals the secrets to shooting them, the many technical difficulties, and the fact that many battles go unmentioned in movies. Esta guía a las películas bélicas revela los secretos de los rodajes, las dificultades técnicas, y el hecho de que en muchos casos se esconden batallas.

La imagen de la mujer y su proyección en la literatura, la sociedad y la historia

Autor: Mercedes González De Sande

Número de Páginas: 764

La imagen

Autor: Roberto Aparici

Número de Páginas: 336

La gran presencia de los medios de comunicación, en especial los audiovisuales, en la sociedad actual hace que los ciudadanos estemos en contacto permanente con todo tipo de imágenes en cualquiera de sus formatos. A través del cine, la televisión, Internet, los videojuegos o la telefonía móvil recibimos un enorme flujo de imágenes, que consumimos de forma, muchas veces indiscriminada. Esta aparente familiaridad con los formatos visuales no significa, sin embargo, que los espectadores seamos verdaderos conocedores del lenguaje que los articula ni de los entresijos que éste encierra. Este auténtico bombardeo visual al que estamos cada día expuestos, no implica que seamos capaces de procesar o comprender las imágenes, sino que, más bien al contrario, hace difícil o impide una reflexión crítica sobre su alcance estético, formato, calidad, contenido, información, intenciones o ideologías que subyacen tras el lenguaje de las imágenes y su uso por los medios de comunicación. La imagen. Análisis y representación de la realidad estudia el proceso de construcción de la realidad que ofrecen los diferentes medios de comunicación, y cómo dichas representaciones...

De la observación a la contemplación

Autor: Amadou Bailo

Número de Páginas: 114

La infancia de un sabio Que eligió el silencio. Al ser lo que siente y piensa Desliza entre sus labios. Un viaje mental, espiritual y espacial Que le Llevó a visitar rincones de la mente Poco recomendable. Cambiando de estancia, cultura y de paisajes. Del clima tropical Habitando al borde del mar Atlántico, En el centro de un clima Ártico. Que también relata La metamorfosis osea y física. El aterrizaje después de divisar varios paisajes, En compañía de muchas sesiones de masajes, Que forman parte del deporte. Herramienta definitiva, Que reactiva todo motor que se gripa. Hurgando en distintas religiones y sociedad, Consigue que la meditación Se convierta en su medicación. Un desprendimiento apabullante A ritmo vertiginoso de la suciedad, Compartiendo su felicidad. También alberga el nacer de un narrador, Que evoluciona a Poeta, Fotógrafo y Cineasta. El Principio del Relato De una hazaña Brillante.

Del multiculturalismo a los mundos distópicos

Autor: Maya Retamar, Guadalupe De La , López Pérez, Magdalena

Número de Páginas: 232

La cambiante sociedad actual plantea continuamente nuevos retos y demandas a una escuela que, en muchas ocasiones, se caracteriza por su lentitud en dar respuesta a las necesidades que se van generando. Es necesario, por tanto, un cambio educativo, en los objetivos y metodologías, que permita responder adecuadamente a los retos que la sociedad plantea: una educación personalizada, con el alumnado en el centro del proceso, que fomente la creatividad y la curiosidad, que despierte el gusto por aprender, que contribuya a una formación integral y que conduzca a aprendizajes bien fundamentados, sólidos y duraderos. En esta línea, el presente volumen, que está destinado al profesorado de lenguas y literaturas en activo, así como a los alumnos universitarios que se preparan para ser docentes, recoge investigaciones, reflexiones y propuestas que examinan nuevos enfoques, ejemplifican diferentes estrategias y se cuestionan acerca de la formación inicial en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura.

Cine ludens. 50 diálogos entre cine y juego

Autor: Víctor Navarro Remesal

Número de Páginas: 226

¿Cuánto hace que no juegas? ¿Te has olvidado de jugar? El cine nunca se ha olvidado, y el cine ludens nos recuerda la importancia de lo lúdico en la gran pantalla, la cultura y la sociedad. Con un carácter divulgativo y filosófico, este libro analiza cómo el cine ha dialogado con juegos de mesa, juguetes, videojuegos, laberintos, puzles, culturas lúdicas, juego forzado, parques de atracciones e incluso juegos creativos y formales como el cadáver exquisito o el mindgame film. Porque hay muchas formas de jugar y de hacer cine, esta filmografía esencial invita a disfrutar de lo lúdico en toda su libertad y complejidad.

Persuasión y manipulación en la era audiovisual

Autor: Jordi González Castelló

Número de Páginas: 148

¿Ha pensado alguna vez que todas sus creencias y acciones pueden estar siendo teledirigidas por los medios audiovisuales en vez de ser fruto de sus experiencias, deseos y necesidades reales? Durante el siglo XX, la sociedad se ha convertido en consumidora incesante de imágenes (TV, cine, Internet, videojuegos) que nos han emocionado como si viviéramos una experiencia real. Estas pasiones han sido las encargadas de ir moldeando nuestra razón y condicionando nuestros procesos deliberativos, hasta tal punto de que no podemos estar seguros de haber sido persuadidos o manipulados. En este ensayo, el lector descubrirá cómo el medio audiovisual se apodera de nosotros y dicta nuestras vidas; veremos su mecanismo de poder y sus consecuencias a nivel personal y social.

Psicoecología

Autor: Boris Cyrulnik

Número de Páginas: 272

Corría el año 1886. Ernst Haeckel, el biólogo y filósofo prusiano divulgador de la obra de Charles Darwin, acuñó el término ecología para referirse a la ciencia que estudiaba las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno. Siguiendo esta línea y en respuesta a las cuestiones candentes de la actualidad, Boris Cyrulnik elabora un nuevo y poderoso concepto, la «psicoecología», para demostrar cómo el entorno puede tener un impacto profundo en la construcción del cerebro, los estados del alma, la condición humana y el futuro de nuestras sociedades. El famoso neurólogo y psiquiatra francés recurre a un enfoque transversal (etológico, psicológico y sociológico) y ofrece un análisis sobre las consecuencias del estrés maternal excesivo, las dificultades relacionales, la adversidad educativa, las catástrofes sociales y medioambientales, entre otras, sobre el cuerpo y la psique. Asimismo, aporta interesantes datos y reflexiones sobre la relación entre hombres y mujeres, la transformación de lo masculino y su futuro, la violencia (contra las mujeres, en particular), la educación en la infancia, la gestión de nuestras emociones (especialmente de la...

La Guerra Civil española, una visión bibliográfica

Autor: Vv. Aa.

Número de Páginas: 300

La bibliografía sobre la Guerra Civil no ha cesado de aumentar, ni dentro ni fuera de España. Esta tendencia se observa desde hace varios años y nada hace pensar que vaya a disminuir en los próximos. En 2016 el número de publicaciones se habrá incrementado, pues no en vano se cumple el octogésimo aniversario del comienzo del conflicto. Los años entre 2016 y 2019 se perfilan como un período en el que los interesados en lo que parece ser un tema inagotable centrarán una parte sustancial de sus investigaciones. Y esto con independencia de que el mercado no siempre se muestre tan acogedor como antes de la larga crisis económica que sufre, entre otros países, España. Este libro no trata de hacer un inventario más o menos completo de todo lo editado sobre la Guerra Civil, eso hubiera sido una tarea quimérica. Es imposible que transcurra una semana sin que se publique algún libro y no es infrecuente que aparezcan varios. Se trata de ofrecer a los lectores una orientación valorativa. Los autores han tenido total libertad para seleccionar aquellos títulos que han querido comentar y para descartar los que no les han parecido tan interesantes o que, por cualesquiera otras...

Géneros de la animación. Con A de Animación 14

Autor: María Lorenzo Hernández

Número de Páginas: 144

Se suele debatir si la animación es una técnica, un género, o incluso un lenguaje con leyes propias, donde todo es posible. En cualquier caso, a la animación le pasa a veces lo mismo que al documental: para algunos cronistas, parece que no exista. Desde 2011, en Con A de animación estamos luchando para visibilizar la animación como género, y a sus géneros o, si lo prefieren, diferentes formatos. No en balde, uno de los géneros con más pujanza en el mundo de la imagen animada es el videojuego, como puede verse en la imagen de portada que debemos al distinguido estudio Deconstructeam, y es que el videojuego indie es cada vez más una categoría gemela al cine de autor por su voluntad de acercarse a la introspección personal e incluso a lo documental, demostrando lo tenues que pueden ser las fronteras entre géneros. El fallecimiento en 2021 de Giannalberto Bendazzi, infatigable historiador del cine de animación, ha motivado que Andrijana Ružić, nuestra Firma Invitada, le dedique el artículo con el que arranca este número. A continuación, Pau Pascual Galbis recupera la figura del emblemático realizador polaco Walerian Borowczyk, que marcó un antes y un después en...

Literatura española desde 1939 hasta la actualidad

Autor: Francisco Gutiérrez Carbajo

Número de Páginas: 368

Este libro revisa las etapas más ricas que ha experimentado el fenómeno literario en los últimos tiempos. En primer lugar se presenta el contexto político y cultural, señalando lo más característico de las distintas décadas que integran este interesante período, con referencia a la mediación, la recepción y la recreación del hecho literario. A continuación se estudian la novela del exilio y de la posguerra, la realista, la nueva narrativa, la novela de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, el relato breve, los principales movimientos poéticos desde 1939 hasta nuestros días y el teatro desde finales de la guerra civil española hasta la actualidad. En este apartado se analizan también las asociaciones y agrupaciones teatrales, las salas alternativas y los grupos independientes. En todos los géneros se presentan las principales aportaciones en catalán, gallego y vasco, se aportan ejemplos de análisis y se insertan textos significativos. Por último se revisan las interconexiones de la literatura con la prensa, la radio, la televisión, el cine y las nuevas tecnologías. En la época actual manifestación artística o literaria se entiende de una manera...

Dónde está Anne Frank

Autor: Ari Folman , Lena Guberman

Número de Páginas: 144

Tras la exitosa novela gráfica El diario de Anne Frank, el director de cine Ari Folman y la ilustradora Lena Guberman imaginan su historia desde una perspectiva original en la nueva novela gráfica Dónde está Anne Frank, que acompaña la película homónima. «No tengo la menor idea de cuándo ni cómo volví a la vida, solo sé que esa noche se había desatado una terrible tormenta...». Dónde está Anne Frank es una historia de aprendizaje y aventuras en la que conocemos de primera mano a Kitty, la amiga imaginaria de Anne Frank. Ambientada entre el presente y el pasado, la trama comienza cuando un rayo cae sobre el Museo Anne Frank de Ámsterdam y rompe el cristal que protege el diario manuscrito. Como por arte de magia, de su tinta cobra vida Kitty, quien no sabe que han transcurrido varias décadas desde la última vez que Anne le escribió ni dónde está su amiga. Desorientada, decide salir en busca de la verdad. Y al adentrarse en las calles de Ámsterdam va descubriendo no solo el destino de la familia Frank, sino las duras realidades que continúan conectando con la barbarie de entonces. El conjunto, además de celebrar el talento literario de Anne Frank, nos anima a ...

2009, un año de CINE NOSTRUM

Autor: Francisco Javier Rodríguez Barranco

Número de Páginas: 1060

En este libro se analiza el cine español en el norte de África y el cine árabe en el sur de España, referido al año 2009 porque en él se cumple el 400 aniversario de la expulsión de los moriscos de los reinos de España. Por otro lado, 2009 fue el año en que el Instituto Cervantes tomó el relevo del Festival de Málaga de Cine Español en la organización del Festival de Cine Español de Tánger, así como el décimo aniversario de nacimiento de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo de Sevilla. 2009 fue el año de Retorno a Hansala, de Chus Gutiérrez. Y 2009 fue también el año en que surgió la iniciativa "Cine nómada en las dos orillas". Por ello en 2009, un año de CINE NOSTRUM se compilan festivales y eventos cinematográficos en las riberas del Mediterráneo para ilustrar la creatividad de esta zona del planeta y para cimentar puentes culturales a uno y otro lado de este mar de cultura. Todo ello con un estilo ameno que permite el disfrute de todos los públicos.

El diario de Anne Frank (novela gráfica)

Autor: Anne Frank

Número de Páginas: 256

La maravillosa adaptación gráfica de El diario de Anne Frank. «12 de junio de 1942. Espero poder confiártelo todo como aún no lo he podido hacer con nadie, y espero que seas para mí un gran apoyo.» Tras la invasión de Holanda, la familia Frank se ocultó de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Allí permaneció recluida desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que sus miembros fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne, una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes. El presente volumen recoge este estremecedor relato bella y delicadamente para volcarlo a la novela gráfica. Una nueva oportunidad de acercarse a una historia que ya forma parte de todos nosotros. «La riqueza, la fama, todo se puede perder, pero la dicha en el corazón a lo sumo puede velarse, y siempre, mientras vivas, volverá a hacerte feliz.»

Diario de Nantes

Autor: José Emilio Burucúa

Número de Páginas: 700

Con la misma amenidad y erudición de sus Cartas norteamericana, Cartas del Mediterráneo Orientaly sus Cartas berlinesas, José Emilio Burucúa narra su larga estadía académica en Nantes, con gran rigor y mucho sentido del humor, ofreciéndole al lector un recorrido cultural, artístico, histórico, musical, cinematográfico, turístico y gastronómico. Apenas llegado a la ciudad francesa, Burucúa abre así su fascinante `Diario de Nantes ́: "Esta ciudad es una mezcla interesante de gótico, barroco neoclásico a la francesa y arquitectura muy contemporánea (erigida sobre todo en los barrios destruidos por los bombardeos aliados en 1943-44; aquí cerca, en Saint-Nazaire, los nazis tenían una de las bases más temibles de submarinos en todo el Atlántico). [...]A partir del siglo XVII y hasta bien entrado el XIX, no hubo en Nantes institución, ni vínculo social, ni empresa, ni plan o proyecto personal o comunitario, que no estuviese condicionado por la trata de esclavos. El comercio infame, en principio a cargo de los armadores de los astilleros ubicados en las bocas del Loira, volcó sus ganancias inconmensurables en la comodidad y belleza de la arquitectura, en las...

El cielo está incompleto

Autor: Irmgard Emmelhainz

Número de Páginas: 312

Un collage de visiones que permite recorrer un espectro de la guerra entre Palestina e Israel de primera mano y con distintas voces. En El cielo está incompleto, Emmelhainz narra su experiencia en los Territorios Ocupados e Israel a través de reflexiones, cartas, textos experimentales, ensayos críticos, ficciones, crítica de arte, descripciones del paisaje y encuentros con amigos, discusiones intelectuales, vivencias en las que la Ocupación se hace presente (o no). Para plasmar el conflicto, la autora experimenta con varios ángulos de visión combinando historias contadas, la actualidad y la Historia escrita, historias de amor, amistad y otro tipo de vivencias personales. El objetivo de este compendio de textos es proporcionar a los lectores un dibujo de cómo se vive bajo uno de los conflictos políticos más urgentes hoy en día. Acerca de su estadía en Medio Oriente la autoradice: "me reconocía viendo y escuchando, incapaz de registrar lo que estaba viviendo; buscaba distintas maneras de procesar mis percepciones. Se dice que la visión se caracteriza por ser incorpórea y violenta, la mirada por inscribir y marcar los cuerpos. "¿Con la sangre de quién se harían mis...

Últimos libros buscados