
Publicada en 1970, es una de las novelas más importantes escritas en nuestro idioma durante la segunda mitad del siglo xx. A través de las vivencias de Julius, un niño nacido en una privilegiada familia limeña de abolengo, vemos morir y nacer dos épocas diferentes de la sociedad peruana. Los personajes que las representan son descritos con humor y aguda ironía, pero sin dejar de abordar en forma entrañable su singularidad humana. Cuenta con un prólogo de Luis García Montero, del que compartimos un hermoso párrafo: "Han pasado 50 años de su publicación y la novela sigue siendo un punto de referencia ineludible en nuestra literatura contemporánea. Supuso la fundación del mundo Alfredo Bryce Echenique. El autor fue capaz de crear una temperatura fácilmente reconocible para el lector con una historia en la que la ternura, las crisis, las interrogaciones, la lucidez, la poesía, las sorpresas, el gusto por la vida, los desamparos y los ojos de un niño nos contagian la extrañeza de estar siempre condenados a ser nosotros mismos. Bendito sea".
« Critica/Historia fue una de las dos colecciones que acompanaron a la « Serie general en la primera salida de Critica. Josep Fontana queria publicar en ella los estudios, los manuales y las tesis que sirvieran para profundizar en el conocimiento de la historia en general y de la de Espana en particular. La coleccion debia acoger textos de uso academico, dirigidos a un publico especializado de estudiantes, investigadores y profesores de Historia. Se inicio nada menos que con la edicion abreviada de Carlos V y sus banqueros, de Ramon Carande, y con el tiempo, y hasta su reconversion en cuatro colecciones distintas -Critica/Arqueologia; Critica/Historia medieval; Critica/Historia del Mundo Moderno y Critica/Historia y Teoria- acogeria las obras de Marc Bloch, Abilio Barbero, Marcelo Vigil, Pierre Vilar, E. P. Thompson, Eric J. Hobsbawm, Christopher Hill, Carlos Martinez Shaw, Albert Soboul, Manuel Moreno Fraginals, Angel Garcia Sanz, Ramon Garrabou, Alberto Tenenti, Emiliano Fernandez de Pinedo o Jordi Nadal. Este conjunto de estudios debe verse como una aportacion excepcionalmente renovadora, que pretende devolver su papel fundamental a la concepcion de la historia como resultado ...
El dinero puede convertir nuestros sueños en una realidad. Para lograrlo, sin embargo, es necesario alcanzar la libertad financiera, es decir, ese punto en el que ya no se necesita trabajar para poder vivir. Hasta hace poco, únicamente los poderosos o quienes tenían buenos contactos podían acceder a la mejor información y a las estrategias más eficaces. Pero ahora, gracias a Tony Robbins es posible aplicar siete sencillos pasos que te permitirán controlar plenamente tus finanzas y, con ellas, tu futuro. Robbins ha concebido este método tras realizar una exhaustiva investigación y entrevistar a cincuenta de las personalidades más brillantes del mundo de las finanzas, desde millonarios hechos a sí mismos a ganadores del premio Nobel. Este libro te ayudará a aprovechar oportunidades que quizá te perdiste en el pasado y a no incurrir en los mismos errores que millones de personas cometen a diario. Es un camino sencillo y garantizado hacia la libertad financiera. Tanto si queremos llegar a ser ricos, como si sólo pretendemos alcanzar la tranquilidad de una jubilación asegurada, el secreto para ganar dinero está aquí, revelado por este personaje inspirador y fascinante...
Are you ready for eternity? If so, are you helping others get ready for that journey into eternity that each of us must take? As believers, we all know that we should tell others about the Lord, but we often don't know how. This practical book gives great ideas for starting conversations with the lost, how to keep them going, examples of various witnessing situations, and solid answers to commonly asked questions. It will help motivate and equip you to reach both friends and strangers for Jesus Christ the rest of your life. Hear stories of real-life encounters that demonstrate how to put these principles into action. Learn how to open conversations and keep them going using very simple questions and ideas familiar to all of us. See how to navigate around common would-be obstacles to walk people right to the gospel. Then see how the lost are impacted to be thinking about their eternal destination and thankful to have their questions answered. You'll be filled with incredible thanks for having given them the help they need and for honoring God by giving them the truth about salvation.
Una cita para cada sermón y todo tema. Charles R. Swindoll es famoso por la riqueza de sus historias tanto reconfortantes como desgarradoras. Todos sus libros de gran éxito de ventas y sus programas radiales cotidianos están llenos de historias de la vida real que nos arrebatan y dirigen nuestra atención a sus mensajes. Todos reímos, lloramos y meditamos con Chuck, pero nunca pasamos por alto lo que nos quiere decir. Ahora, utilizando esta gran colección de toda una vida de las ilustraciones y los relatos favoritos de Chuck, sus sermones y enseñanzas también reflejarán un nuevo dinamismo! La luz de la Palabra de Dios, presentada a través de relatos de personas reales, iluminará de todos los matices los corazones de sus oyentes o lectores, y el punto principal de su mensaje se adherirá como pegamento a sus mentes.
La obra maestra de un periodista mítico. El camino más corto es una trepidante vuelta al mundo en automóvil. Manu Leguineche tenía veintitrés años cuando logró unirse a una insólita expedición para recorrer el mundo en coche. Era el año 1965 y todo estaba cambiando. Este libro, escrito años después y convertido en un clásico, recuerda aquel viaje. «¿Cómo pretendes dar la vuelta al mundo en una expedición como esta si no sabes conducir?, me preguntaron, con buen acierto, los organizadores de aquel viaje al fin del mundo. Tengo otras condiciones, respondí. No sé conducir ni nada de mecánica, pero sé cantar, jugar al mus, tengo muy buen humor, sé algo de geografía y he leído a Conrad, Stevenson y Verne.» Opiniones: «Una obra única, un relato que se puede leer una y otra vez, lleno de personajes, de historias, de vida.» Guillermo Altares, El País «Un libro canónico en la literatura viajera del siglo XX español.» Javier Reverte «Un libro maravilloso. Sesenta mil kilómetros de viajes y aventuras. Un canto a la libertad.» Mariano López, revista Viajar «Este libro debería ser de lectura obligatoria para todos los estudiantes de Periodismo.» Enric...
La ilustre fregona es una de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes Saavedra, conjunto de doce narraciones breves, escritas entre 1590 y 1612 y publicadas en 1613. Se suelen agrupar en dos series: las de carácter idealista y las de carácter realista. Las de carácter idealista, que son las más próximas a la influencia italiana, se caracterizan por tratar argumentos de enredos amorosos con gran abundancia de acontecimientos, por la presencia de personajes idealizados y sin evolución psicológica y por el escaso reflejo de la realidad. Se agrupan aquí El amante liberal, Las dos doncellas, La española inglesa, La señora Cornelia y La fuerza de la sangre. Las de carácter realista atienden más a la descripción de ambientes y personajes realistas, con intención crítica muchas veces. Son los relatos más conocidos: Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La gitanilla, El coloquio de los perros o La ilustre fregona. No obstante, la separación entre los dos grupos no es tajante y, por ejemplo, en las novelas más realistas se pueden encontrar también elementos idealizantes.El argumento de la obra trata sobre dos jóvenes de buena familia, Carriazo y Avendaño, ...
La invencion de la imprenta es la clave de la era moderna que, con razon, se suele llamar "la civilizacion del libro." En la historia del libro estuvieron involucrados no solo el autor, el impresor, el librero y el lector, sino el soberano, el censor, el mecenas, e incluso el arriero y el patron del navio que transportaba cargas de libros. En esta aventura de medio milenio fueron decisivos los siglos XV y XVI, al que esta dedicado este volumen, que tambien narra la llegada de los libros al nuevo mundo.
A woman thirsting for independence, overwhelmed by the present she struggled to believe in: through the hard test of exile, Else must discover a new reality and a new life based on more than parties, travels, and love. This story submerges the reader in all the richness of an extraordinary lifestyle and brings to life the era of classical music concerts and Stefan Zweig novels, cabarets and modernist paintings, and Nazism and its terrible laws and prohibitions.
This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.
Con la esperanza de hacer algún bien a los hijos eternamente amados de Dios, presentamos este número de la Emisora de Gracia Gratuita: El amor de Dios. Octavius Winslow, un hombre cuyos escritos están impregnados del amor de Dios, nos presenta el glorioso atributo del amor de Dios. Arthur Pink revela entonces la extraordinaria naturaleza del amor infinito de Dios por su pueblo. El puritano Thomas Manton nos muestra que primero Dios amó a su Hijo eterno en la eternidad, luego, amó a su pueblo en Cristo, y ahora ama a Cristo en su pueblo. ¿Tenemos una buena comprensión de cómo ese amor viene de la eternidad a la historia? Thomas Reade nos ayuda a ver esto en Cristo Jesús. David Martyn Lloyd-Jones nos muestra que Dios manifiesta su amor de muchas maneras; pero la forma más clara, elevada y hermosa es en la persona y la obra de Jesucristo nuestro Señor. ¿Cómo vive un cristiano en este mundo de dolor, angustias, problemas y miseria? En un segundo artículo, Winslow nos dice que debemos confiar en el amor de Dios por nosotros en toda providencia. Samuel Eyles Pierce quiere que reflexionemos profundamente sobre el mandato del apóstol Juan de contemplar el maravilloso amor...
La novela definitiva sobre el 68 mexicano La matanza de Tlaltelolco tuvo mucho testigos, pero quizá ninguno tan privilegiado como Gonzalo Martré, quien en 1968 era director de la Preparatoria Uno de la UNAM. El 2 de octubre, Martré estuvo presente en la Plaza de las Tres Culturas al momento de la masacre. Los símbolos transparentes narra ese momento y ofrece una nueva perspectiva del Movimiento, las motivaciones de los estudiantes, la indiferencia de las autoridades, los que murieron bajo la represión del Ejército, los torturados, los desaparecidos, aquellos que se unieron a la guerrilla o los que han vivido lisiados para siempre sin olvidar sus ideales. La trama avanza en torno a la brigada Lucio Blanco, un grupo informativo y propagandístico integrado por Humberto, Víctor, Saúl, Andrés, Rosa y El Pifas, seis jóvenes inscritos al Movimiento Estudiantil inspirados por alcanzar un futuro distinto. Después de que Los símbolos transparentes estuvo censurada por décadas, al atreverse a llamar por su nombre a los personajes más importantes del régimen y por denunciar la crudeza de sus métodos, y a pesar de que Octavio Paz afirmó en su poema Postdata que los símbolos...
La de los tristes destinos es la décima y última novela de la cuarta serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Madrid entre enero y mayo de 1907, y publicada ese mismo año. Su título hace referencia a la caída y exilio de Isabel II de España. Los escenarios de la narración, muy variados (Bayona, París, Londres, Madrid, Cádiz, Alcolea), parecen justificar que el escritor, acostumbrado a rematar los episodios en uno o dos meses, invirtiese cinco en concluir este.El cervantista Joaquín Casalduero, en su comentario sobre el libro explica en La de los tristes destinos, cuando parte la Reina tranquilamente con su marido y sus hijos, dejando atrás un reinado trágico, caracterizado por la frivolidad y el capricho, por las supersticiones y la inmoralidad, por la ignorancia, el egoísmo y la crueldad, Galdós insiste con todo valor: Ortiz Armengol, por su parte, subraya de este magnífico Episodio, con los avatares de las figuras y contrafiguras en las conspiraciones de 1866 y 1867 contra la monarquía de Isabel II, la intención final de Galdós de ponderar el triunfo del amor por encima de toda clase de prejuicios morales, Para alcanzar el buscado...
Este libro aborda el estudio de las imágenes de vanitas en el barroco hispano desde una perspectiva culturalista. La vanitas es como un puzzle cuyas piezas provienen de otros ámbitos temáticos próximos: la idea de la brevedad de la vida, la fugacidad del tiempo, la certeza de la muerte, el menosprecio del mundo, la vida como una peregrinación, el desprecio de las riquezas o la melancolía son algunas de las piezas de ese mosaico que constituyen la vanitas. Por ello se propone un estudio global e interpretativo del tema en el ámbito barroco hispano capaz de afrontar sus complejidades y variedades conceptuales, tratando de enlazar los diversos temas que convergen en ella y lanzando una interpretación novedosa: la vanitas y el desengaño son una cuestión de la mirada. Se trata de una exaltación de la mirada como vehículo para el conocimiento y el saber ya que el discurso de la vanitas despliega una serie de metáforas en las que la visualidad desempeña un papel protagonista. Dicho protagonismo hace que el discurso de la vanitas ponga en escena una retórica visual. El desengaño propone una interpretación del mundo que descansa en el uso de la mirada, pues su sentido y...
Los medios en el medio - La personalidad de la radio - Lenguaje de la radio - Locutoras y locutores - Géneros y formatos - Género dramático - Género periodístico - Género musical - Radiorrevistas - Las cuñas - La programación radiofónica - Democratizar la palabra.
Biografía única de un aventurero y personaje crucial del peronismo que representó como pocos el arco que llevó a varios del compromiso militante juvenil al pragmatismo neoliberal de los noventa. Galimberti es más que un libro. Es el retrato de un personaje inverosímil, que supo condensar en una vida todas las paradojas de dos épocas aparentemente irreconciliables: el ideal socialista de los 70 con el neoliberalismo de los 90. Es, asimismo, la oportunidad para reconstruir el relato de las cuatro décadas más intensas que vivió la Argentina del siglo XX, pero esta vez sin medias tintas, prejuicios, silencios, ni insinuaciones. Hombre de acción, carismático y paranoico. Adorado y reprobado por sus compañeros, sus enemigos temían y admiraban su arrojo. Entre el heroísmo y la infamia, el Loco, como lo llamaban con fascinación, fue uno de los conductores más audaces y temerarios de aquellos años. Su vida extrema y absolutamente singular, con sus contradicciones, sus virtudes y sus miserias, es una herramienta única para comprender el tránsito entre las ilusiones revolucionarias y el pragmatismo capitalista. Más que perseguir certezas, Larraquy y Caballero perforaron...
La escuela trastabilla, reabsorbe las nuevas narrativas, acomoda sus prácticas, deambulan vacilante entre las fuerzas que la transforman y aquellas que se le oponen, bascula entre la caída y la resistencia, entre el estigma y la habilitación. Aparece refractaria ante las fuerzas revulsivas que no dejan de invocarla, de dirigirle sus discursos e interpelarla. Su resistencia es paradójica, y astuta: cambia las palabras para no cambiar sus práticas, recodifica los discursos que la perturban sobre el suelo arqueológico de su normalismo fundacional.
Ver Opciones